El Convenio de Montreal, también conocido como MC99, es un tratado internacional fundamental que rige los derechos y obligaciones de los transportistas aéreos y los pasajeros, en el contexto de los viajes aéreos internacionales.
Cubre situaciones surgidas tanto durante el viaje como por retrasos y cancelaciones de vuelos, así como daños o pérdidas de equipaje y carga.
Entonces, ¿qué significa esto para los pasajeros? Básicamente, si puedes demostrar que sufriste pérdidas financieras debido a las acciones de la aerolínea (como demoras de vuelos, cancelaciones o mal manejo del equipaje), el Convenio de Montreal te otorga el derecho a una compensación.
Es importante señalar que la MC99 no ofrece el mismo nivel de protección a los pasajeros aéreos que algunas normativas regionales. Sin embargo, está vigente en más de 135 países y es una base de protección sólida para casi todos los vuelos internacionales en todo el mundo.
El Convenio de Montreal estableció un sistema de responsabilidad de dos niveles, en caso de muerte o lesión de pasajeros. Elimina la necesidad de que los pasajeros demuestren la culpa o negligencia del transportista aéreo, en reclamaciones de hasta 128,821.00 Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a aproximadamente 175,000 dólares estadounidenses.
En el caso de daños que excedan este límite, la aerolínea sólo puede evitar su responsabilidad, demostrando que el accidente no se produjo por su negligencia o que fue únicamente el resultado de la negligencia de terceros.
El Convenio de Montreal es un aliado poderoso para los viajeros que tienen problemas relacionados con el equipaje, como demoras, pérdidas y daños en el mismo. Según las disposiciones del Convenio de Montreal, los pasajeros pueden reclamar hasta 1,700 dólares por problemas con el equipaje que se hayan producido, mientras la aerolínea era responsable de su cuidado.
La reclamación máxima por equipaje (por persona) bajo MC99 se puede expresar de la siguiente manera:
También hay que actuar con rapidez en estas situaciones, ya que las recogidas de equipaje tienen plazos muy estrictos. Si el equipaje no llega en el plazo previsto o llega muy dañado, es necesario informar a la aerolínea de inmediato, preferiblemente mientras todavía te encuentres en el aeropuerto.
Para facilitar tu reclamación, se te solicitará que proporciones tu tarjeta de embarque y los recibos del equipaje facturado, y por eso subrayamos la importancia de conservar estos documentos.
Según el Convenio de Montreal, las reclamaciones por demora de equipaje van más allá del simple reembolso de ropa y artículos de higiene personal. Si necesitas artículos esenciales para tu viaje, como equipo de esquí en el caso de unas vacaciones de esquí, MC99 te permite reclamar el costo de alquiler de repuestos hasta que se te devuelvan tus pertenencias. Esto subraya la necesidad de conservar los recibos de todos esos gastos.
En los casos en que sea evidente que tu equipaje está perdido irremediablemente o significativamente dañado, puedes reclamar un reembolso por su valor.
Cabe señalar que el Convenio de Montreal protege exclusivamente el equipaje en vuelos internacionales. Sin embargo, ciertas leyes nacionales, como la de los Derechos de los Pasajeros Aéreos de Estados Unidos, también pueden ofrecer ayuda en cuestiones relacionadas con el equipaje.
El Convenio de Montreal introdujo un sistema uniforme de documentación para los viajes aéreos, que permite el uso de boletos electrónicos, guías aéreas y otros documentos electrónicos, en lugar de los tradicionales documentos en papel. Esto simplifica y agiliza el comercio y el transporte de mercancías por vía aérea, mejorando la eficiencia.
Cuando se trata de abordar retrasos y cancelaciones de vuelos, el Convenio de Montreal (MC99) funciona de manera diferente, en comparación con otras regulaciones sobre derechos de los pasajeros aéreos, como el CE 261 de la UE o el ANAC 400 de Brasil.
En lugar de describir explícitamente los derechos de compensación, MC99 emplea el término "daños" para cubrir lo que les corresponde a los pasajeros.
El monto de compensación que puedes reclamar, según MC99, depende de las circunstancias específicas de tu caso, pero tiene un límite máximo. MC99 utiliza la moneda del FMI, conocida como Derechos Especiales de Giro (DEG), que hemos aproximado para tu conveniencia:
Reclamación máxima por retraso (por persona)
Sin embargo, es importante reconocer que la interpretación de lo que constituye "daños" puede variar significativamente, según la jurisdicción de tu caso. En muchas regiones, como Estados Unidos, los daños suelen referirse a pérdidas monetarias. Eso significa que los gastos como la falta de reservas prepagadas, los costos adicionales de hotel o los gastos inesperados debido a interrupciones en los viajes aéreos son elegibles para el reembolso. Por lo general, se te solicitará que proporciones documentación y pruebas de estos gastos, por eso es esencial conservar los recibos.
En cambio, en algunas partes del mundo, como la Unión Europea, se da una interpretación más amplia de la normativa, que les permite a los pasajeros reclamar daños emocionales. Estas distinciones suelen resolverse caso por caso, lo que pone de relieve la importancia de buscar asesoramiento jurídico especializado, si se necesita más orientación.
Por lo tanto, conserva tus recibos en caso de que necesites demostrar lo ocurrido y para gastos adicionales en el futuro.
La MC99, al igual que muchas otras normas sobre derechos de los pasajeros aéreos, reconoce el concepto de "circunstancias extraordinarias". En estas situaciones, las aerolíneas no son consideradas culpables de los retrasos de los vuelos y, por lo tanto, no están obligadas a proporcionar una compensación.
Algunos ejemplos de circunstancias extraordinarias incluyen:
Sin embargo, hay que señalar que las aerolíneas deben demostrar que han tomado medidas razonables para evitar retrasos o cancelaciones. Por ejemplo, si sufres un retraso debido a condiciones meteorológicas adversas, pero otras aerolíneas logran mitigarlo, es posible que aún tengas derecho a una compensación. La determinación de estos casos depende de un análisis caso por caso.
El Convenio de Montreal (MC99) amplía el plazo para reclamar una indemnización por daños y perjuicios, hasta dos años después de que se produzca la interrupción del vuelo. Sin embargo, te recomendamos encarecidamente que presentes tu reclamación lo antes posible después de que se produzca el incidente.
Si tu reclamación se refiere a equipaje dañado, perdido o retrasado, es imprescindible informar el problema rápidamente, ya que la MC99 impone plazos más estrictos en estos casos. Las reclamaciones por equipaje dañado deben presentarse en un plazo de siete días, mientras que las reclamaciones por equipaje retrasado deben iniciarse en un plazo de 21 días. Si tu equipaje permanece sin reclamar durante más de 21 días y se considera perdido, aún puedes presentar una reclamación en un plazo de dos años.
El Convenio de Montreal cubre los vuelos internacionales entre países que lo han ratificado. Más de 130 naciones (y el número sigue aumentando) lo han firmado y respaldado, incluyendo los Estados Unidos y los estados miembros de la UE. Con algunas excepciones notables (como Sri Lanka y Vietnam), la mayor parte de los viajes aéreos importantes se realizan entre países miembros.
Los países siguen uniéndose a la convención, por eso la lista de miembros cambia ocasionalmente.
El convenio también aplica, si el punto de partida y el destino final se encuentran en el mismo estado miembro, pero solo si tiene una escala programada en otro país. Por ejemplo, si haces escala en la India mientras viajas entre ciudades de un país miembro como China. El vuelo no se consideraría un vuelo "internacional" y no estaría cubierto si fuera un vuelo directo dentro de China sin escalas intermedias.